quedarse - significado y definición. Qué es quedarse
Diclib.com
Diccionario en línea

Qué (quién) es quedarse - definición


quedarse      
Sinónimos
verbo
2) detenerse: detenerse, cesar, terminar, acabar
Palabras Relacionadas
quedada      
sust. fem.
1) Acción de quedarse en un sitio o lugar.
2) Acción y efecto de quedarse el viento.
3) Golpe flojo que se da a la pelota para que no vaya lejos.
quedar      
quedar (del lat. "quietare", aquietar, hacer callar)
1 intr. y prnl. No pasar de cierto estado o situación: "Quedó fuera. El viaje ha quedado en proyecto. El cuadro quedó sin acabar. Quedarse en la puerta. Quedarse atrás en una carrera [o en el aprendizaje de algo]". prnl. No marcharse de cierto sitio en ocasión en que correspondía hacerlo o se podía haber hecho: "Aquel verano nos quedamos en Madrid. Mi mujer se ha quedado en casa". Ficar, *permanecer, plantarse, restar, subsistir. Eterno, imborrable, permanente, perpetuo, subsistente, *superviviente. *Huella, *reliquia, *residuo, *resto. *Permanecer. *Resultar. *Seguir.
2 intr. *Resultar en cierta situación o estado por efecto de alguna acción propia o ajena o algún suceso: "Ha quedado en ridículo. El trabajo ha quedado perfecto. Quedó cojo de resultas del accidente". Con este significado se emplea mucho como auxiliar con distintos participios: "Quedar acordado, decidido, definido, calificado, determinado, hecho, juzgado...". Con palabras que no sean participios, se emplea "quedarse" con preferencia a "quedar". prnl. Ponerse o ser puesto en cierta situación, cuando ésta no se expresa con un verdadero participio: "Quedarse ciego. Nos quedamos asombrados. Te has quedado sin dinero". La situación puede estar expresada con un complemento con "para": "Quedarse para vestir imágenes". intr. Pasar a estar alguien en cierto estado o de cierta manera al morirse otro: "La viuda y los hijos han quedado en la miseria. Al morirse su tío quedó heredero del título". prnl. Si la causa es que se marche alguien y no que se muera, se emplea "quedarse".
3 intr. Con "bien", "mal" o adverbios equivalentes, o con expresiones adverbiales con "como", dar lugar una persona con la manera de conducirse en cierta ocasión a que se la tenga o juzgue como se expresa: "Quedó como un señor. Ha quedado como un cochino. Quedaste como quien eres. Ha quedado muy mal en el segundo ejercicio". Puede llevar un complemento de persona con "con": "Queda mal con todo el mundo".
4 (seguido de un adjetivo o adverbio) Sentar a alguien una prenda de ropa, peinado, etc., de la manera que se expresa: "Los zapatos le quedan pequeños".
5 ("en") *Resultar definitivamente de una cosa algo que se expresa y se estima insignificante: "Todo quedó en una pelotera más".
6 ("en") *Acordar lo que se expresa: "Quedamos en vernos a las siete".
7 Concertar una cita: "Quedé con él a las cinco en la parada del autobús".
8 (inf.) *Estar una cosa dentro o fuera del sitio que se expresa, más o menos próxima o alejada de otra, en el centro, fuera de él, etc.: "El prado queda fuera de los límites de la finca. Esa casa queda muy lejos del centro de la población". Caer. ("hacia, por") Estar en cierto sitio expresado sin precisión: "Eso queda hacia el norte de Madrid".
9 *Haber todavía de cierta cosa: "No queda azúcar en el azucarero". Haber todavía cierta cosa disponible: "No nos queda otro remedio".
10 ("para") *Faltar lo que se expresa para alcanzar la situación, punto o grado que también se expresa: "Nos quedaban diez quilómetros para llegar a Madrid". Se aplica particularmente al *tiempo: "Quedan tres semanas para Navidad. Quedan diez días para terminarse el plazo".
11 ("por") *Faltar hacer la operación que se expresa en la cosa que también se expresa para que quede terminado o resuelto algo consabido: "Todavía queda por convencer el padre".
12 ("por") Quedar cierta cosa adjudicada a alguien que se expresa, en un concurso, una subasta, etc.
13 (acep. causativa; pop. en algunas regiones) No tocar o alterar una cosa: "Queda eso donde está, no lo vayas a romper". *Dejar.
14 prnl. Aplicado al viento o el mar, *calmarse.
15 ("con") prnl. y tr. con un pron. reflex. Conservar alguien en su poder cierta cosa en vez de devolverla o darla a otros: "Quédese [con] las vueltas". Guardarse. *Retener.
16 ("con") *Adquirir algo por compra o tomarlo en arriendo después de ciertos tratos o eligiéndolo entre varias cosas: "Si me lo das a buen precio, me quedo con él [o me lo quedo]. Por fin me he quedado [con] el piso más pequeño".
17 ("con") prnl. Retener una cosa en la memoria: "Me quedé con la matrícula del coche".
18 ("en") Morirse: "Se quedó en la mesa de operaciones".
19 En el juego de *billar, dejar las bolas un jugador, después de tirar, en forma que beneficia al otro.
V. "quedar en agua de borrajas [o de cerrajas], quedarse bizco, quedarse con la boca abierta, quedarse a mitad de camino, quedarse en camisa, quedar en el campo, quedarse corto, quedar otra cosa dentro del cuerpo, quedarse en cuadro, quedar de cuenta de, quedarse despatarrado".
En lo que queda de mes [año, etc.]. Antes de que termine el mes [año, etc.] en curso: "A ver si conseguimos terminar la obra en lo que queda de mes".
¡En qué quedamos! Expresión con que se invita a alguien a aclarar una *contradicción o a acabar con una indecisión.
V. "quedarse frío, no quedar gota de sangre, quedarse de hielo; adiós, Madrid, que te quedas sin gente; quedarse hecho un mico, quedarse como un muerto".
No quedarse con nada [o con una cosa] dentro. No contenerse o reprimirse de decirla. *Callar.
V. "quedarse compuesta y sin novio, quedarse con las orejas gachas, quedarse como un pajarillo [un pajarito o un pájaro], quedarse pegado a la pared, quedarse [o no quedarse] con una cosa en el pecho, quedarse de piedra".
Por quedar bien [o por no quedar mal]. Por no faltar a las *conveniencias sociales o por consideración a lo que otros puedan pensar o decir, pero sin que la acción de que se trata obedezca a un deseo o sentimiento efectivos del que la realiza.
Quedar atrás. 1 Quedar *pasada, rebasada o superada una cosa: "Han quedado atrás aquellas preocupaciones. Iban quedando atrás los pueblos, uno tras otro". 2 Quedarse atrás.
Quedar bien. 1 Hacer alguien un papel lucido en cualquier cosa o en alguna ocasión: "Hubiera quedado muy bien invitándonos a comer". *Lucirse. 2 *Resultar bien una cosa después de hecha.
Quedar a deber algo. Dejar de *pagar por el momento algo que se debe o todo o parte del precio de una cosa.
Quedar lucido alguien. Quedar lucidamente. A veces se emplea con sentido irónico: "¡Ha quedado lucido, después de tanto presumir!". *Lucirse.
Quedar mal. 1 Quedar alguien *deslucido o hacer mal papel, por ejemplo en un examen. ("con") Tener una falta de atención con alguien: "Queda mal con todo el mundo. Quedé mal con él porque no le felicité". *Descortés. 2 Resultar una cosa de mal efecto después de hecha.
Quedar en nada. 1 No llegar a efecto algún plan o proyecto. *Frustrarse. 2 Quedarse en nada.
Quedar otra. Pensar o sentir de manera distinta de la que se expresa. Quedar otra cosa dentro del cuerpo. *Fingir.
Quedar alguien para contar una cosa. Frase de significado claro, usada generalmente en esta forma: "El que quede para contarlo".
Quedar alguien por cierta cosa. Quedar conceptuado de la manera que se expresa o encargado de cierta función: "Quedó por tacaño. Quedó por árbitro".
Quedar por alguien o algo cierta cosa. 1 (gralm. en frases negativas) No dejar de realizarse por oponerse o no ayudar a ella la persona o cosa que se expresa: "Por mí no quedará. Que no quede por falta de dinero". *Frustrarse. 2 V. "quedar" en las acepciones en que se construye con "por".
Quedarse atrás. Ser adelantado por otros en una carrera, en el aprendizaje de algo, etc. *Atrás.
Quedarse en blanco. 1 No *enterarse de cierta cosa que se dice o explica, o no comprenderla. Quedarse in albis, quedarse a oscuras. *Ignorar. 2 Quedarse sin recordar nada o sin que venga ninguna idea a la mente, por ejemplo en un examen.
Quedarse con cierta cosa. 1 V. "quedar" (15.ª, 16.ª y 17.ª acep.). 2 (inf.) *Preferirla como menos mala, entre dos o más: "Entre el viento y la lluvia, me quedo con el viento".
Quedarse con uno (inf.). *Burlarse de él o *engañarle.
Quedarse in albis. Quedarse en blanco (1.ª acep.).
Quedarse en nada una cosa. Quedar tan disminuida que apenas queda algo de ella.
Quedarse sin nada. Perder alguien todos sus bienes. *Arruinar.
Quedarse a oscuras. Quedarse en blanco.
V. "quedarse sin respiración, quedarse en la ruina, quedarse sin sangre en las venas, quedarse en el sitio, quedarse solo, quedarse como un sorbete, quedarse suspenso, quedarse como un témpano, quedarse tieso, no quedar títere con cabeza".
Ejemplos de pronunciación para quedarse
1. Que suele quedarse en pie el gaucho más advertido.
Martin Fierro
2. ...¿cuánto tiempo cree usted que Lydia puede quedarse así?
Hable con ella (2002)
3. y no quedarse en lo que se ha venido haciendo, simplemente por no romper la inercia.
La Educación Prohibida
Ejemplos de uso de quedarse
1. Aunque el PSOE rechaza tal batacazo, sí admite que su aspiración es quedarse como están, y en voz muy baja también reconoce que pueden quedarse en 15.
2. Stolbizer no decidió si trabajará para quedarse con ese cargo.
3. Un funcionario dijo: "La medida llegó para quedarse".
4. La comunidad que quiera quedarse al margen puede hacerlo.
5. "No creo que el arte deba quedarse en los museos.